Nacido en la ciudad de Monclova, Coahuila, México, es egresado de la Licenciatura en Música y Composición por la Facultad de Música de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Fue alumno de armonía, contrapunto, fuga y composición del Dr. Ricardo Martínez Leal y del maestro Ramiro Luis Guerra.
Ha desarrollado su actividad como compositor desde 1993. Su catálogo incluye obras para danza contemporánea, largometrajes, ópera, música de cámara y orquesta sinfónica. Además de México, su música ha sido interpretada en Estados Unidos, Cuba, Francia, España, Polonia, Ucrania e Italia.
Ha tomado cursos de composición con destacados maestros, entre ellos Mario Lavista, Manuel de Elías y Juan Trigos (México); Franco Donatoni y Girolamo Deraco (Italia); Harold Gramatges y Roberto Valera (Cuba); Denys Bouliane (Canadá); y Giya Kancheli (Georgia), entre otros.


A través del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Nuevo León (FONECA), fue becario del Centro de Compositores en 2002 y 2004, perfeccionándose bajo la asesoría de los maestros Radko Tichavsky, Felipe Ledesma y Hebert Vázquez.
En 2003, el Consejo para la Cultura de Nuevo León (CONARTE) lo distinguió como “Joven Talento”, lo que le permitió participar en las clases maestras del Dr. Denys Bouliane, compositor residente de la Orquesta del Centro Nacional de las Artes de Canadá. Como resultado de esta colaboración, presentó con dicha orquesta su obra Antágonos en el Festival Internacional Cervantino, tras haber sido estrenada meses antes en el marco del “Primer centenario de la fundación de Mexicali” por la Orquesta de Baja California (OBC).
Ha participado como creador y conferencista en diversas ediciones del Foro de Compositores de Nuevo León y del Festival Internacional de Música Nueva en Monterrey.
Con el apoyo de CONARTE ha realizado grabaciones de sus obras Entre Albures y Alebrijes (para flauta, percusiones y piano), Las Visiones de Ezequiel (para flauta sola), Esclavitud (para marimba sola) y Las Cuatro Lagunas del Desierto (para cuarteto de cuerdas).
Ha sido beneficiario de la beca Estímulos a la Creación del Instituto Coahuilense de Cultura (ICOCULT) y del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico (PECDA), en la categoría de Creadores, tanto en Nuevo León como en Coahuila.
Compuso la música para la película documental Vivos los llevaron, vivos los queremos, dirigida por Cecilia Serna y con la participación de la escritora Elena Poniatowska.
La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) lo distinguió con el premio a la “Excelencia en el Desarrollo Profesional”.




Sus obras han sido interpretadas por ensambles y orquestas como Multilatérale (Francia), la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, la Orquesta Sinfónica de Tenerife, el Ensamble Arcema y el Cuarteto Cromano, entre otros, en recintos como el Museo Guggenheim de Bilbao, el Studio Le Regard du Cygne en París, la Sala Carlos Chávez en la Ciudad de México y el Concert Hall de la Gdansk Academy for Performing Arts, en Polonia. En reconocimiento a su proyección internacional, el Gobierno del Estado de Coahuila le otorgó el nombramiento de “Creador con actividad en el extranjero”.
En 2015 fue nombrado Director Artístico del Centro de Compositores de Nuevo León.
Un año después, en 2016, se estrenó su primera ópera, El Murciélago y el Quetzal, en el Teatro del Centro de las Artes de Monterrey, convirtiéndose en apenas la segunda ópera escrita por un compositor radicado en Nuevo León en ser presentada públicamente.
En 2017 estrenó su opereta En busca de las palabras para cuarteto vocal y piano en el mismo teatro; su obra Airema para dos flautas y piano, dentro del Festival Alfonsino de la UANL, con el ensamble Doble Viento; y, como parte de la colaboración entre el Centro de Compositores de Nuevo León y la Orquesta Sinfónica de la UANL, la obra De las minas a las montañas.
En 2018 recibió una comisión del Trío Siqueiros para componer Crónicas de Carbón para violín, violonchelo y piano, estrenada en agosto dentro de la serie de conciertos del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico de Nuevo León.
En 2019 su opereta En busca de las palabras se presentó en Bogotá, Colombia, y en ese mismo año se estrenó su obra sinfónica Tanto Sol Me Cansa, encargada por la Orquesta Sinfónica de la UANL para la inauguración del Festival Alfonsino de la Universidad.
Ese mismo año asumió por segunda ocasión la coordinación artística del Centro de Compositores de Nuevo León y participó en el festival de música mexicana contemporánea Aires Nacionales, organizado por la UNAM, así como en el 7º Festival de Composición de la Facultad de Música de la UANL.




En diciembre de ese mismo año presentó su obra para coro y orquesta Las lamentaciones de Jerónimus junto a la Orquesta y el Coro de la Universidad de Manchester, en conciertos realizados en las ciudades de Manchester y Londres. En esa ocasión recibió el premio New Music Time Call en la categoría Latin American Music, otorgado por la Juilliard School of Music.
En 2020, el Ensemble Intercontemporain interpretó su obra Crónicas de Carbón en el Centquatre, en París.
En años recientes ha centrado su labor creativa en la escritura para flauta sola, con dos suites que involucran piccolo, flauta en do y flauta bajo, además del concertino para flauta Variaciones sobre un tema de John Leland y el cuarteto de flautas La Romanza de Tájaga.
En 2023 participó en el Puccini International Opera Composition Course, en la ciudad de Lucca, Italia, bajo la guía del maestro Girolamo Deraco. Como resultado, se le comisionó la ópera de cámara Sin certeza, cuyo estreno está previsto en 2024 en la misma ciudad, en el marco de la conmemoración de los 100 años de la muerte de Giacomo Puccini.
Desde 1999 se desempeña como profesor de Armonía, Instrumentación, Orquestación, Literatura Musical y Composición en la Facultad de Música de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). A partir de 2011 se incorporó también como profesor de cátedra en la carrera de Ingeniería en Producción de Música Digital del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Campus Monterrey.